Connect with us

Hi, what are you looking for?

Jardín

Los Setos, plantación y mantenimiento

plantacion-y-mantenimiento-de-setos

En lugar de un muro o una valla se puede recurrir a un seto de siempre verdes o de arbustos caducifolios, exceptuando los casos en que se necesite un elemento de contención del terreno. Los setos siempre verdes tienen la ventaja de ser un elemento vivo del jardín, pueden dar flores perfumadas o atraer a pájaros y otros animales silvestres. La forsitia y los rosales arbustivos son excelentes para un seto informal; las llamadas rosas "Sharon" se dan muy bien en climas secos, y un seto de tipo tapiz, en el que se combinen zumaques, Salviastrum texanum y algunas variedades de armuelle, será lo adecuado en un clima caluroso y seco. A la vez, para un seto se puede elegir entre una gran variedad de colores, que van desde el verde oscuro hasta el verde grisáceo y las especies con líneas o manchas de tonos contrastantes. Asimismo, es posible combinar en una misma línea distintas especies. En general, los setos vivos son más baratos que los muros o las vallas, y resulta más fácil modificarlos cuando se quiere hacer algún cambio.

Sin embargo, un seto que se usa como fondo necesita cierta atención especial, porque es un elemento vivo. Primero, puede tardar varias estaciones para alcanzar su madurez. En las regiones cuyos inviernos son duros, también requerirá una protección para evitar la acumulación de nieve. Cuando el espacio o el suministro de agua son limitados, las plantas de un seto vigoroso pueden competir con las de los arriates que se hayan creado al pie de él, lo que lo hará poco válido para este fin.

Algunas de las siempre verdes que son más densas, y por consiguiente muy aptas para formar setos, son el boj, Cotoneaster, laurel cerezo, evónimo (bonetero), Osmanthus y pitosporos. Algunas coníferas – ciprés "Lawson", tejo, pinabeto, tuya y cedro rojo occidental- también son adecuadas. Entre las plantas de hoja caduca que forman buenos setos, se incluyen agracejo, cambrón, membrillo de flor y rosales arbustivos, sobre todo Rosa rugosa y R. gallica.

Los setos se prestan a distintas formas de expresión en un jardín. Los de textura fina son especiales para la poda ornamental, un rasgo ideal para los jardines formales. Los arbustos de flor y caducifolios son los más adecuados para un diseño informal. Sea cual sea la variedad elegida, habrá que poner atención en que, en el momento de la madurez, sus dimensiones sean acordes con las del arriate al que el seto en cuestión sirva de fondo.

El momento de la poda

El momento y la técnica de la poda de los arbustos varían de acuerdo con el tipo de planta y el objetivo que se persiga. Los arbustos caducifolios se pueden podar en cualquier período de la estación de crecimiento. Pero las siempre verdes jóvenes que dan flor necesitan una atención especial, como se muestra a continuación. Los arbustos nuevos requieren una poda ligera desde el principio; los que dan flor pueden beneficiarse de una poda más severa, que estimulará la floración. Para evitar los huecos antiestéticos en las siempre verdes no hay que hacer podas severas en todas a la vez.

  • Arbustos jóvenes: Las plantas que han nacido en una maceta sólo necesitan una poda minima en el momento de trasplantarlas a la tierra. En general, se recorta la mitad de lo que hayan crecido al cabo de la primera estación. Se continuará cortando, a mediados del verano, la mitad de lo que crezca la planta cada año, hasta que el arbusto haya alcanzado la dimensión deseada; desde ese momento, se recortará durante la estación de crecimiento sólo para mantener la forma.
  • Arbustos de flor: Además de la poda anual, los arbustos como la forsitia, que produce muchas ramas desde el suelo mismo, necesitan una poda anual, con la que se eliminará aproximadamente un tercio de las ramas viejas o no productivas. Los arbustos que florecen en primavera se podan después de la floración y los que florecen en verano, durante la estación de latencia. Si se trata de arbustos que dan bayas, la poda se hará una vez caídos los frutos.
  • Setos de siempre verdes: Se podan espaciadamente durante el verano, para mantener la forma. No se deben recortar hasta los tallos sin hojas, porque la mayoría de las siempre verdes no producen hojas nuevas en los tallos viejos. Para rejuvenecer la planta, se eliminan las ramas grandes muertas o dañadas a fines del verano o principios del otoño, cuando ha terminado la estación de crecimiento activo.
Plantación y mantenimiento de un seto formal

La poda de un seto formal se hace sobre todo para aumentar la densidad del Consejo      follaje, además de controlar la dimensión y la forma de sus plantas. Algunos setos jóvenes necesitan una poda hecha a mano, pero los que ya están en época madura soportan muy bien los cortes con podadoras mecánicas. La regla general del mantenimiento de un seto ya desarrollado es cortar no más de 1cm de lo que haya crecido en el año. Si el seto se compone de plantas de rápido crecimiento, habrá que hacer varias podas en el año; en cambio, bastará con una anual plantas de crecimiento lento.

  • Hay que decidir el ancho de la base y el estrechamiento de la parte superior. Se debe recortar la parte superior, la frontal y la trasera empezando por abajo, para establecer el ángulo adecuado. No se deben podar los lados enfrentados de plantas contiguas si se quiere que los espacios entre una y otra se cierren con el paso del tiempo. Mientras se realiza la poda, conviene retroceder de vez en cuando para controlar la forma del conjunto.
  • Con una podadora mecánica, se cortará un plano liso en la parte superior y en las laterales de un seto ya crecido. Después de usar este tipo de máquinas hay que pasar un rastrillo de hojas para que caigan al suelo las ramas tiernas cortadas. Por último, hay que limpiar bien la máquina, para que no queden en las cuchillas restos de savia o de resina.

Vía misjardines.net

Autor

  • María Valente

    Experta en jardinería con más de 15 años de experiencia en el campo. Graduada en Ciencias Ambientales, ha dedicado su carrera a estudiar y promover prácticas de jardinería y horticultura sostenible.

Te puede interesar

Plantas

El Aloe Vera es una planta conocida por sus numerosos beneficios para la piel y bienestar en general. Cultivar tu propio Aloe Vera en...

Plantas

Los cactus, esas plantas espinosas y resistentes, han experimentado una transformación sorprendente en los últimos años. De ser simples habitantes de desiertos y suculentas...

Consejos y Cuidados

El césped en tu jardín es un elemento clave para crear un ambiente agradable y verde, pero a veces, áreas dañadas pueden convertirse en...

Plantas

Los cactus son más que plantas ornamentales; tienen profundas conexiones con diferentes culturas y tradiciones espirituales en todo el mundo. Su capacidad para sobrevivir...

Plantas

El Aloe Vera, también conocido como sábila, es una planta conocida por sus numerosos usos medicinales, cosméticos y culinarios. Originaria de África, esta planta...

Plantas

Las plantas de interior no solo embellecen tus espacios, sino que también aportan frescura, purifican el aire y pueden mejorar tu bienestar. En este...

Arboles

La Navidad es una época mágica en la que los hogares se llenan de luces brillantes y decoraciones festivas. Una forma única de celebrar...

Consejos y Cuidados

El compostaje es una práctica ecoamigable que convierte los desechos orgánicos en un recurso valioso para tu jardín. No solo ayuda a reducir la...

Plantas

La jardinería es una pasión que no conoce límites, y cada día surgen nuevas formas de cultivar plantas de manera innovadora. Una tendencia emocionante...

Plantas

Las plantas de interior con hojas grandes son una elección popular para aquellos que desean agregar un toque de exuberancia y frescura a sus...

Consejos y Cuidados

Los tomates son una adición deliciosa y versátil a cualquier jardín, y cultivarlos de forma orgánica desde semillas es una experiencia gratificante. En este...

Consejos y Cuidados

La Sansevieria enana, también conocida como Sansevieria trifasciata ‘Hahnii’, es una variante compacta de la popular Sansevieria o lengua de suegra. Este artículo aborda...

Consejos y Cuidados

El café es una de las bebidas más populares del mundo, pero ¿sabías que también puede ser beneficioso para tus plantas? En este artículo,...

Plantas

El Ficus, una planta popular en hogares de todo el mundo, es mucho más que un mero elemento decorativo. Este artículo explora los múltiples...

Consejos y Cuidados

La albahaca es una hierba aromática versátil y deliciosa que no solo agrega un sabor excepcional a tus platos, sino que también puede ser...

Consejos y Cuidados

La germinación es el proceso por el cual una semilla se desarrolla en una nueva planta. Este fascinante proceso es el primer paso en...