Connect with us

Hi, what are you looking for?

Flores

Flor de Cala características y cuidados

Cala-Rosa

Características:
Cala (o también llamada Lirio Cala, Alcatraz, Cartucho, Aro de Etiopía o Lirio de agua) son plantas originarias del sur de África dónde crecen espontáneas en los pantanos, en las zonas entre Cabo de Buena Esperanza y el Ecuador. El género de esta planta es Zantedeschia, a su vez es una planta herbácea perenne.
Su crecimiento es por medio de un “rizoma” subterráneo (comúnmente este es subterráneo y funciona como un órgano parecido a una raíz) qué representa la raíz y también es el órgano de multiplicación de esta planta. Las hojas de cala nacen directamente del rizoma, estas pueden ser sagitadas, lanceoladas, acorazonadas u ovales con márgenes ondulados, muchos de estas son grandes y verdes. La flor de cala tiene forma de embudo, en realidad estas flores son brácteas, o sea las hojas que envuelven las flores y las inflorescencias (son para protegerlos) estos son llamadas “espata” (son de colores claros, blancas o amarillas etc.) amplias hacia las extremidades y terminan con una punta encorvada hacia abajo. La flor, o sea la inflorescencia de la planta, es en realidad es la que vemos en el centro de la espata y es llama “espádice” y si está en la parte alta son flores masculinas y en la parte baja son flores femeninas. La Cala puede alcanzar el metro y medio de altura, los frutos de la cala son las bayas.

Cuidados:
En general las flores de cala no requieren de muchos cuidados y se adaptan bien a cualquier zona de clima suave. Con respecto a la luz, las calas se cultivan mejor en áreas donde hay semisombra, especialmente en zonas de áreas calurosas, por que estas se resienten si están expuestas en situaciones de temperaturas muy elevadas, o sea soporta mejor las bajas temperaturas, pero no las heladas, en conclusión debemos protegerlas de muy altas y muy bajas temperaturas. La floración de cala es al cuando comienza la primavera y luego durante todo el verano de forma continua.
En cuanto al riego se recomienda hacerlo en abundancia, en especial en épocas de floración y de abono del suelo para enriquecerlo con fertilizantes orgánicos. Por otro lado la cala no se ve afectada habitualmente por plagas, pero sí, por enfermedades originadas por bacterias o virus, en esos caso tenemos que eliminar las plantas enfermas.
Desde la antigüedad la flor de cala se identifico con la pureza por su color blanco y por la elegancia, de hecho es habitual la inclusión de esta flor en la composición de los famosos “ramos de novia”. A su vez por su gran tamaño son ideales para la decoración de jarrones de diseño con una única flor o varias de estas, para poder crear un ambiente agradable en el interior del hogar.
En cuanto a las técnicas de cultivo de la planta de cala se aconseja que este con una temperatura alrededor de los 15°C entre el fin del invierno y fin de la primavera, o sea entre febrero y mayo, meses en que la planta de cala florece. Entre marzo y octubre, las temperaturas más elevadas deben ser alrededor de los 20°C y en los períodos restantes tiene que estar a temperaturas más bajas, o sea alrededor de los 10°C. Todas las especies de cala necesitan luz pero no el sol directo. Después de la floración de estas plantas hay un período de inactividad donde el riego debe ser “justo”, o sea como para que no quede seca la tierra, no colocar ninguno abono. Esto se debe hacer por unos tres meses desde el momento en que la última flor de cala cae.
Después de la floración de la cala, y luego de que la flor ha sido fecundada y se prepara a formar las semillas y el fruto, el Spadice se vuelve de color verde y luego también el fuste de la planta se marchita y muere.
En cuanto al trasplante de la Cala se aconseja hacer a fin de agosto y principios de septiembre, con respecto al suelo, se utilizando tierra fértil o preferentemente abonada. El abono a la planta de Calas se aconseja realizar con un abono líquido, previamente diluido en el agua de riego.
El abono no se aconseja realizar en cualquier momento sino en las siguientes etapas: a) de Febrero a Junio (especies de calas precoces),b) de Abril a Octubre (especies tardías), en el resto de los meses se aconseja suspender el abono. Estas etapas de abono son importantes para el período de floración de la planta, para lograr esto se aconseja suministrar un abono que tenga un alto grado de Potasio (siendo este vital para el desarrollo de las flores de cala), a su vez esto favorece la regeneración de los tejidos de reserva de la planta y en menor medida el Fósforo (para el desarrollo de las flores). Resumiendo lo descripto anteriormente el abono de la planta de cala se aconseja que contenga los “Macro elementos” (Nitrógeno, Fósforo, Potasio) y también los “Micro elementos” (Magnesio, Hierro, Manganeso, Cobre, Cinc, Boro, y Molibdeno)

Vía | misplantasyflores.com.ar

Autor

  • María Valente

    Experta en jardinería con más de 15 años de experiencia en el campo. Graduada en Ciencias Ambientales, ha dedicado su carrera a estudiar y promover prácticas de jardinería y horticultura sostenible.

Te puede interesar

Plantas

El Aloe Vera es una planta conocida por sus numerosos beneficios para la piel y bienestar en general. Cultivar tu propio Aloe Vera en...

Plantas

Los cactus, esas plantas espinosas y resistentes, han experimentado una transformación sorprendente en los últimos años. De ser simples habitantes de desiertos y suculentas...

Consejos y Cuidados

El césped en tu jardín es un elemento clave para crear un ambiente agradable y verde, pero a veces, áreas dañadas pueden convertirse en...

Plantas

Los cactus son más que plantas ornamentales; tienen profundas conexiones con diferentes culturas y tradiciones espirituales en todo el mundo. Su capacidad para sobrevivir...

Plantas

Si tienes un espacio limitado, como un balcón o un patio pequeño, no necesitas renunciar a la belleza de los crisantemos en tu jardín....

Consejos y Cuidados

Mantener tu jardín libre de plagas es fundamental para el bienestar de tus plantas y flores. Las hormigas, caracoles y babosas pueden causar estragos...

Plantas

Las plantas de interior no solo embellecen tus espacios, sino que también aportan frescura, purifican el aire y pueden mejorar tu bienestar. En este...

Plantas

El Aloe Vera, también conocido como sábila, es una planta conocida por sus numerosos usos medicinales, cosméticos y culinarios. Originaria de África, esta planta...

Jardín

El crisantemo, con su elegante belleza y su rica historia, es una de las flores más emblemáticas y representativas del mes de noviembre. A...

Arboles

La Navidad es una época mágica en la que los hogares se llenan de luces brillantes y decoraciones festivas. Una forma única de celebrar...

Plantas

La jardinería es una pasión que no conoce límites, y cada día surgen nuevas formas de cultivar plantas de manera innovadora. Una tendencia emocionante...

Consejos y Cuidados

El compostaje es una práctica ecoamigable que convierte los desechos orgánicos en un recurso valioso para tu jardín. No solo ayuda a reducir la...

Consejos y Cuidados

El café es una de las bebidas más populares del mundo, pero ¿sabías que también puede ser beneficioso para tus plantas? En este artículo,...

Plantas

El Ficus, una planta popular en hogares de todo el mundo, es mucho más que un mero elemento decorativo. Este artículo explora los múltiples...

Flores

Si eres un amante de las flores pero no tienes tiempo para un riego constante o vives en una zona con escasez de agua,...

Plantas

Las plantas de interior con hojas grandes son una elección popular para aquellos que desean agregar un toque de exuberancia y frescura a sus...