¿Por qué no crear un jardín sostenible?
¿Sabes de que se trata y como hacerlo? Nosotros te lo contamos.
Primero que nada una característica fundamental de este tipo de jardines, es que solo contengan especies autóctonas, es decir que sean de la zona, lo cual nos trae un beneficio añadido; No tienen problemas de adaptación porque se encuentran en su medio natural.
Otro aspecto a tener en cuenta, es que se utiliza compost vegetal producido por los desechos del propio jardín, producto de frutos caídos de arboles, podas, hojas secas etc. Todo esto lo tienes que acumular en un recipiente destinado a tal efecto e ir removiéndolo cada tanto, luego abonas la tierra con él.
Es increíble la interacción que genera este tipo de jardines entre la flora y la fauna, incluido insectos y aves.
Al no contaminarlo con productos químicos, surgen los predadores naturales, por lo que ellos mismos son quienes controlan e impiden las plagas. Por la cadena alimenticia, se comen unos a otros y las plantas mantienen su salud.
En el caso de que surgiera alguna plaga, podrías controlarla fácilmente si generaras diferentes ambientes dentro de tu jardín, según la variedad y especies de plantas que introduzcas en él.
Imagen: aeje2011.blogspot.com, proyectovivirenelcampo.com
El término suculenta se refiere a todas las plantas que tienen un tejido carnoso donde acumulan agua en sus hojas… Leer más
Es una planta perenne que no requiere condiciones específicas de cosecha, se mantiene siempre verde aun en los inviernos más… Leer más
Llamamos “huerta” a un espacio de tierra con varios cultivos hortícolas, pero podemos empezar por uno solo, o por pocos,… Leer más
Tener tu propio jardín puede resultar una experiencia creativa y única; no tiene por qué ser un trozo de tierra… Leer más
La albahaca es una de esas hierbas ideales que no pueden faltar en nuestro huerto o jardín, te puedo dar… Leer más
Quizá no cuentes con un gran espacio o patio externo para tener un huerto o tus flores y plantas… Leer más